top of page

Científicos de México descubren tratamiento que reduce mortalidad por COVID

  • Foto del escritor: Veracruz En Acción
    Veracruz En Acción
  • 9 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

México tiene grandes noticias en el combate contra el coronavirus, ya que un grupo de científicos mexicanos determinó que un tratamiento basado en esteroides y una tercera sustancia puede reducir la mortalidad en pacientes infectados de COVID-19 en estado moderado a severo. El estudio clínico se realizó en el Hospital Regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de Puebla, con 209 voluntarios involucrados, a quienes se les suministró de forma conjunta dosis bajas dosis de dos tipos de esteroides, prednisona y prednisolona, así como ciclosporina A (CsA).


El suministro de las sustancias previamente mencionadas demostró, según el artículo científico, una mejora en el estado clínico de los pacientes infectados y se redujo hasta en un 50% la mortalidad. "La conclusión es que mejora la velocidad de recuperación y baja la mortalidad, por supuesto que hay algunos de ellos muy agresivos desde el principio y en ninguna parte del mundo hay algo realmente efectivo", señaló el Dr. José Luis Gálvez a Foro TV.


Para estar informado AMLO asegura que 'no usará cubrebocas' a pesar de la pandemia de COVID-19Sin vacunas y con nueva cepa de covid-19 más infecciosa y veloz, África pide auxilio Científicos mexicanos con tratamiento contra COVID La investigación estuvo liderada por el doctor José Luis Gálvez, médico internista, y contó con el apoyo de Oscar Palmeros Rojas, doctor en Matemáticas de la Universidad Autónoma Chapingo, y de Sigifredo Pedraza Sánchez, investigador en Ciencias Médicas del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y catedrático de la Facultad de Ciencias. Los resultados fueron publicados en un artículo -reseñado por la UNAM- en la prestigiada revista Journal of Internal Medicine, que tiene su sede en el Instituto Karolinska, en Estolcomo, Suecia. Los medicamentos resultan de fácil acceso y son relativamente baratos, además de que la CsA es un fármaco cuya vigencia de patente ha vencido, pero que deben de ser manejados por los médicos, advierte la nota publicada por la Facultad de Ciencias.


ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page